Desde el 1 de septiembre de este
año entró en vigor la subida del IVA en España y Baleares porque en Canarias se
aplica el Impuesto General Indirecto Canario, mientras que Ceuta y Melilla se aplican
el IPSI (Impuesto sobre la Producción, los Servicios y la Importación). que
había propuesto previamente el actual gobierno. Los sectores más perjudicados son
los que sus productos pasan del 8% al 21% y sobre todo los que han pasado del
4% al 21% como el material escolar. El segundo grupo de productos más afectados
son aquellos que pasan a estar gravados con un tipo reducido del 8% al 10%.Con
esta medida, la Hacienda prevé recaudar 7.500 millones de euros más este año,
pero nosotros creemos que esto llevará a una caída del consumo (sobre todo en
el pequeño comercios), que nos supondrá una mayor recaudación para la Hacienda
española y que esto supondrá un mayor despido ya que los empresarios buscaran
reducir costes para mantener sus precios. En nuestro proyecto nos vamos a
centrar en cómo afecta el la subida del IVA al pequeño comercio porque creemos
que es el sector más afectado ya que en las grandes superficies esa subida no
se nota tanto porque pueden utilizar más medias que el pequeño comercio para
combatir la subida del IVA y también el que influye más directamente en la
gente de nuestro barrio, ya que en San José no hay muchas grandes superficies
comerciales y los pequeños comercios son los que sostienen económicamente al
barrio. Nosotros investigaremos sobre la
realidad que sufre este sector, que hace para sobrevivir, qué medidas ha
utilizado para que esta subida se note lo menos posible en el precio de sus
productos, que medidas podrían se podían tomar para fomentar el pequeño
comercio… Nosotros buscaremos hacer un estudio objetivo sobre esta realidad y
cercano, que llegue a toda la gente del barrio y que describa como se encuentra
el pequeño comercio en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario